Si las filtraciones de agua te causan problemas, te enseñamos cómo impermeabilizar una casa con poco presupuesto. En reformas Madrid nos preocupamos por el estado de tu hogar, ya que si no tienes una protección efectiva contra la humedad, está propenso a sufrir daños en la estructura y cableado. Si realizas este trabajo tú mismo puedes ahorrar bastante dinero.
Tabla de contenidos
¿Qué es impermeabilizar una casa?
Los materiales más usados para hacer edificaciones como el hormigón, el cemento, la madera y otros son permeables debido a su porosidad. Esto quiere decir que a través de estos puede pasar agua y humedad y, por lo tanto, producir grandes daños y deterioro en el mismo y de distintas áreas de la obra.
La impermeabilización es un proceso que permite volver los materiales de construcción permeables en impermeables. Es decir, es un tratamiento que evita que el agua o la humedad penetre al interior de tu hogar por medio de elementos estructurales como el techo, las paredes o terrazas.
¿Por qué es tan importante impermeabilizar?
Una casa sin impermeabilizar tiene riesgo de filtraciones de agua durante los días lluviosos. Esto al principio no afecta a la estructura. Pero con el paso del tiempo los resultados de la humedad comenzarán a reflejarse en el techo, las paredes y las lámparas, comprometiendo tu hogar.
Las carencias de impermeabilización son comunes en las casas antiguas que no han pasado por ninguna reforma. El costo para impermeabilizar una casa promedio puede ir de 350 a 5000 euros, para espacios más grandes y con materiales especiales. Si tienes bajo presupuesto para este trabajo, ¿por qué no te animas a probar con el bricolaje?
Para ahorrar al máximo el presupuesto, dedícate a la tarea de impermeabilizar por tu cuenta e investiga tus opciones de materiales impermeabilizantes fáciles de aplicar. Debes saber que existen métodos para proteger tus muros y techos sin necesidad de recurrir a mano de obra. Son fáciles de implementar y además económicos.
Antes de decidir cualquier impermeabilizante, primero estudia la gravedad de la situación en tus paredes y techos. Haz una pequeña inspección y determina cuándo comenzaron las filtraciones, qué medidas has aplicado, si existe alguna estructura comprometida por la humedad o las plagas y también anota de qué material están hechos los muros. Esto es fundamental para dar con el producto adecuado para atender tu caso.
Ventajas de realizar una impermeabilización
Impermeabilizar tu casa puede generarte múltiples beneficios. Estos van más allá de mantener los elementos estructurales en buen estado. Algunas de sus ventajas son:
- Las impermeabilizaciones aumentan el valor de las propiedades y su posicionamiento en el mercado al momento de vender.
- Evitan las filtraciones y problemas con la humedad en la casa (enfermedades, plagas, moho).
- Hacen de tu hogar un sitio más saludable, cómodo y fresco.
- Son un complemento para la máxima eficiencia térmica para frío y calor.
Herramientas y materiales para aplicar impermeabilizantes caseros y comerciales
Los materiales para impermeabilizar varían dependiendo de la superficie en donde vayas a aplicar el producto y del tipo de producto que vayas a utilizar. Algunos de los más empleados son:
Acrílico
Para colocar el impermeabilizante acrílico necesitas:
- Sellador para nivelar la superficie.
- Resanador para cubrir grietas y fisuras sobresalientes.
- Cepillo especializado para la aplicación.
Asfáltico
Si deseas colocar impermeabilizante asfáltico en forma de manto prefabricado necesitas los siguientes materiales básicos:
- Imprimador. Permite nivelar las pequeñas irregularidades de la superficie.
- Soplete. Sirve para calentar el impermeabilizante para que se adhiera a la superficie.
Es posible que también requieras de una paleta de albañilería para mejorar el acabado del trabajo. Este es un procedimiento que te recomendamos a personas con experiencia o profesionales en el área, por eso es conveniente contratar albañiles que lo hagan por ti.
Cementoso
Es un tipo de impermeabilizante que se usa para elementos de concreto u hormigón, como paredes. Para aplicarlo ten a la mano los siguientes elementos:
- Taladro con propela: te ayudará a realizar la mezcla y obtener una buena textura.
- Brocha: debe poseer cerdas de fibra plástica para aplicar el producto correctamente y que este no se acumule en la brocha.
Es importante que la superficie donde vayas a aplicar el impermeabilizante esté limpia y no posea grietas o desniveles muy pronunciados.
Pintura impermeabilizante
La pintura impermeabilizante es de muy fácil aplicación. Solo necesitas una brocha o rodillo. Dependiendo de las indicaciones del fabricante incluso podrías usar una pistola de pintura.
No olvides que antes de empezar a aplicar la pintura, la superficie debe estar muy limpia y seca.
¿Cómo impermeabilizar una casa con poco presupuesto?
Realizar una impermeabilización casera requiere paciencia y búsqueda de los materiales adecuados. Si no estás dispuesto a terminar el trabajo lo mejor es no empezarlo, ya que significaría posibles complicaciones y más dinero para reparar un bricolaje mal hecho.
Para facilitar tu búsqueda, como siempre te traemos algunos pasos para hacer la impermeabilización.
1. Determinar las áreas de impermeabilización
Para comenzar debes poseer algunos conocimientos básicos sobre el proceso de impermeabilizar. Las zonas por donde generalmente se filtra el agua son los techos, muros, sótano, ductos, tejados y terraza. A estas áreas pon atención y realiza una inspección para determinar sus condiciones y revisa que no existan problemas con las tuberías. En caso de que encuentres algo extraño contrata a un fontanero de confianza.
El tipo de deterioro más común en edificios y casas es por la filtración, ya que el tiempo de vida de los materiales de construcción se reduce hasta a la mitad si está expuesto a la humedad. Como ya mencionamos, lleve nota de las zonas a impermeabilizar y también de los materiales de sus muros. Hay productos que funcionan mejor en concreto, otros con madera y yeso.
Consejo: Como recomendación lo mejor es hacer una impermeabilización total aunque tome tiempo. Arreglar una pequeña fisura descuidando las otras zonas puede ocasionar un efecto colateral más adelante.
2. Buscar opciones de impermeabilizantes
Los impermeabilizantes pueden ser caseros o de fabricación industrial, todos tienen el mismo objetivo, pero hay diferentes alternativas que se adaptan al tipo de suelo de tu casa, techo o pared.
Lo importante es que consigas los que son de aplicación fácil y doméstica, por su costo y eficiencia. Si el techo o la pared tienen daños importantes tendrás que recurrir a sistemas más complejos como papel asfáltico o film de polietileno.
Te explicaremos los impermeabilizantes predilectos para las aplicaciones caseras y su uso en cada superficie.
Mezcla casera:
La opción más económica es hacer tu propia mezcla. Se hace con jabón de pasta blanco, alumbre y 10 litros de agua. Deja que se disuelva el jabón en 5 litros de agua y ese resultado ponlo a calentar. Con una brocha comienza a esparcir la mezcla. Deja que seque antes de aplicar la otra capa y repite el proceso unas 3 veces en techos y paredes. Cuando deje de resbalar significa que ya está seca.
Si tu casa tiene goteras deberás aplicar una mezcla de mortero para reparar antes de usar esta mezcla.
Acrílicos o elastoméricos:
Este tipo de impermeabilizante es fácil de aplicar ya que no se debe usar una membrana de refuerzo. Son líquidos hechos a base de resinas, pigmentos y componentes cerámicos que protegen superficies de cemento, asbesto y lámina galvanizada. Una de sus ventajas es que se amolda a la superficie de construcción, es resistente al cambio climático y no se agrieta.
Su duración es de 3 a 7 años. Ideal para la impermeabilización de los techos.
Acritón impermeable:
Muy parecido a los acrílicos, también son conocidos como selladores por su aplicación en capas. Es recomendado para superficies de amianto y concreto, ideal para los techos inclinados. No se necesitan productos complementarios para aplicarlo, es elástico, resistente, no sufre de fisuras y no emite ningún agente tóxico.
Pinturas impermeables:
La mejor opción para impermeabilizar las paredes de forma fácil y barata sin comprometer la estética de la casa. Funciona de manera similar a los productos acrílicos, no se fisura, es de alta durabilidad y se consigue en diferentes colores. Se aplica al igual que una pintura normal, a excepción de que los tiempos de secado son más largos.
Membrana líquida impermeabilizante:
Es un tipo de membrana sensible a diversos materiales y estructuras, por eso si no estás seguro de qué materiales se usaron para hacer la casa, esta es tu opción indicada. Necesita un polímero para fijarse. Son transpirables, cubren cada zona a detalle y tienen mayor penetración. En muchos casos se usa para impermeabilizar terrazas.
Estos son los materiales idóneos y más fáciles de aplicar sin ningún conocimiento técnico. Al adquirirlos, lee bien las instrucciones de aplicación y las áreas recomendadas donde probarlos.
Existen también otros tipos de impermeabilizantes como los prefabricados y cementosos, más utilizados en lugares como el sótano, muros de contención y zonas con alta concentración de humedad.
3. Limpiar todas las superficies y proteger
Al aplicar cualquiera de estos productos de impermeabilización, la limpieza es lo primero. Por eso asegúrate de quitar todo el polvo, aceite, suciedad acumulada y óxido de las superficies. Utiliza jabón neutro y productos naturales para deshacerte de todas las impurezas.
Revisa si la pared, techo y sótano tienen la presencia de hongos por la humedad o presentan demasiado deterioro. Dedica un momento a barnizar las puertas y plataformas de madera afectadas antes de aplicar cualquier producto. Comprueba que las paredes y el techo estén secos a la hora de usar el impermeabilizante.
4. Cubrir los mecanismos de seguridad
La seguridad es fundamental al momento de impermeabilizar. Recuerda que manipulas productos delicados que manchan y afectan la piel. Utiliza guantes de tela o goma, pantalones viejos y largos, una camiseta cómoda, gafas de protección y una mascarilla si tienes problemas con los olores.
Si vas a trabajar en el techo, avisa a tu familia o a los vecinos. Lo mejor es que alguien te acompañe como medida de seguridad, sea para la aplicación o simplemente aguantando la escalera. Contar con otra persona es una prevención ante posibles accidentes; si tienes una cubierta lisa no tendrás tantos problemas para desplazarte.
5. Aplicación final y secado
Aplica la mezcla elegida con un rodillo (acritón, acrílicas y membrana) o con una brocha (pinturas y mezcla casera). La superficie tiene que estar seca y curada de posibles goteras con el uso de cemento, aunque algunos impermeabilizantes ya tienen el efecto de sellador.
Este proceso toma tiempo ya que todos estos productos impermeabilizantes se aplican por capas. Hay otro tipo que consiste en una lámina, pero son métodos más costosos y que necesitan aplicación técnica. Las capas tardan en secarse de 4 a 12 horas por completo. Revisa que no estén resbaladizas y comprueba la textura antes de aplicar la otra. Con 3 será suficiente para tener tu hogar protegido.
Soluciones específicas según la zona de la casa
Techos y azoteas
Por lo general, para impermeabilizar techos y azoteas se debe preparar la superficie. Esto significa que se debe reparar cualquier daño, grietas o fisuras, así como nivelar la superficie y luego imprimar.
Antes de elegir el tipo de impermeabilizante es importante considerar aspectos como el tipo de techo y el clima de la zona, y el presupuesto.
Paredes exteriores e interiores
Los motivos por los que se forma la humedad en las paredes es distinto cuando estas son internas o externas. De allí que resulta esencial determinar la causa de la humedad para poder aplicar el impermeabilizado adecuado.
En el caso de las paredes exteriores, debes buscar productos que sean resistentes a la intemperie y a las condiciones climáticas. Mientras que, para las paredes interiores dependerá de la zona de la casa y el de dónde proviene la humedad; cocinas y baños son estancias que requieren estar bien impermeabilizados.
Terrazas y balcones
Si estás buscando la forma de impermeabilizar una terraza o balcón sin levantar el suelo. Te recomendamos usar membranas de poliuretano.
Para aplicar la impermeabilización en una terraza o un balcón, lo primero que debe hacer es limpiar muy bien la superficie. Luego aplica el material de imprimación solo si consideras que el material de la superficie tiene grandes capilares.
Coloca la primera capa de impermeabilizante. Sobre esta puede instalar una malla de fibra de vidrio en caso de que el piso presente muchas grietas. Una vez seca, aplica la segunda capa y listo.
Suelos de tierra y sótanos
La humedad de la tierra o por capilaridad es un factor que debe tomar en cuenta a la hora de construir la casa. La impermeabilización del suelo y sótanos es un trabajo necesario y que se debe realizar en las primeras etapas de construcción. Para esto necesita hacer rellenos de piedra triturada de aproximadamente 7 centímetros y un relleno de arena de entre 7 y 10 centímetros.
Sobre estos rellenos es que puede construir su piso de madera, concreto o el material que desees.
Consecuencias de no impermeabilizar adecuadamente
- Daños estructurales en la vivienda. Al no tener una capa protectora que impida la filtración de agua por techos y paredes, aumenta la probabilidad de que aparezcan daños es la estructura de la casa, convirtiendo el inmueble en un lugar inseguro. Puesto que las paredes y techos se pueden deformar y los elementos metálicos de la estructura se pueden oxidar
- Aparición de moho. Cuando hay acumulación de humedad se crean las condiciones ideales para que se forme moho en una vivienda. Al no contar con una impermeabilización adecuada, el agua tiende a concentrarse en techos y paredes y es cuando comienza a aparecer el moho, y esto puede afectar la salud de los habitantes de la casa, en especial de aquellos con afecciones respiratorias o alergias.
- Incremento de los gastos en energía. Un hogar bien impermeabilizado permite conservar la temperatura en el interior, ya sea manteniendo el calor en invierno o evitando que el calor se cuele al interior en verano. Cuando el aire caliente o frío se filtra al interior, esto puede implicar un mayor uso de la calefacción o del aire acondicionado, incrementándose la factura de luz.
- Pérdida de valor de la propiedad. Por no contar con una adecuada impermeabilización, tu casa puede presentar daños, filtraciones, moho y esto puede influir negativamente en el valor del un inmueble, al ser poco atractiva para los posibles compradores.
¿Te animas a impermeabilizar una casa con poco presupuesto? Déjanos saberlo en los comentarios y si tu hogar sufre un percance mayor con las filtraciones no dudes en pedir presupuesto. Estaremos encantados de ayudarte con tu proyecto.